www.global-mexico.com 

El Triángulo de las Bermudas siempre ha sido un misterio sobre el que se hacen múltiples especulaciones y todavía no se ha conseguido dar con la respuesta, aunque muchas sean las teorías que tratan de esclarecer este secreto. Este lugar, llamado también "Triángulo del Diablo" o "Limbo de los Perdidos" ha sido y es testigo de fenómenos sin explicación que han recorrido el mundo.

El triangulo de las Bermudas, es un espacio con forma triangular ubicado entre la Península de Florida, Puerto Rico y el archipiélago de las Bermudas. La denominación de "Triángulo de las Bermudas" es reciente, ya que la empleó por primera vez en 1964 el periodista norteamericano Vicente Gaddis. No obstante, el misterio es mucho mas antigua, ya los marineros de antaño conocían a esa zona como "El Limbo de los Perdidos", una extensión del Mar de los Sargazos, donde las brújulas se vuelven locas y los más modernos aparatos de navegación no responden. Cristóbal Colón ya hacía referencia a cuerpos extraños vistos en la zona como luces en el horizonte durante sus viajes por el mar Caribe.

Se tiene referencia que desde mediados del siglo XIX han desaparecido más de 50 barcos y 20 aviones, uno de los casos más significativos fue el del vuelo 19: cinco bombarderos estadounidenses abandonaron Fort Lauderdale el 5 de Diciembre de 1945 en un vuelo de entrenamiento rutinario y con buenas condiciones meteorológicas. Ninguna nave volvió y tampoco el hidroavión que se envió a buscarlo. Son numerosos los casos de barcos encontrados abandonados con la comida aún caliente en las mesas y aviones que desaparecen sin haber dado ninguna señal de socorro, y todo sin haber encontrado ningún resto.

Muchas son las teorías que existen al respecto y que tratan de esclarecer los hechos, por una parte, varios científicos aseguran que la mayoría de las desapariciones han ocurrido fuera de los límites del triángulo y que la ausencia de cuerpos, aviones y barcos se debe a la profundidad de las aguas; por otro lado, hay quienes alegan la existencia de un campo electromagnético proveniente de la Tierra que explicaría el no funcionamiento de las brújulas y el instrumental de vuelo. Otras teorías menos científicas aseguran que las desapariciones se deben a la existencia de una base extraterrestre o a la posibilidad de un agujero espacial/temporal, o que se debe a la legendaria y antigua civilización de la Atlántida, sepultada bajo el mar, con tecnología mucho más avanzada que la nuestra y de la que ya Platón nos constató de su existencia en algunos de sus escritos.

Desapariciones en las Bermudas, entre ellas:

  * La del navío Mary Celeste el 1872.
  * El 1947 se perdió contacto de forma definitiva con un C-45 Superfort del ejército
norteamericano a 100 millas de las islas Bermudas.
  * El año 1948, de un cuatrimotor Tudor IV civil con 31 pasajeros a bordo.
  * El mismo año, un DC-3 fue perdido con 32 pasajeros y toda su tripulación.
  * El 1949 desapareció el segundo avión Tudor IV.
  * El 1950 barco americano S.S. Sandra (de 350 pies) se perdió sin dejar rastro.
  * El 1952 el avión de transporte de pasajeros británico York desapareció con sus 33 pasajeros
.
  * El navío de la armada norteamericana Constelation, el 1954, con sus 42 tripulantes
.
  * Dos años después, el hidroavión Martín P5M, con 10 tripulantes a bordo.
  * El 1963, el barco Reina del Sulpher, también sin dejar rastro.
  * El 1967, el carguero militar YC-122.
  * El 1970, el fletador francés Milton Latrides.
  * El 1972, el barco alemán Anita (de 20.000 toneladas), con 32 tripulantes.
  * El 1997, desaparecieron todos los pasajeros de un yate alemán.