Por.- Marco. A. Marquez.

La Reforma Laboral que en días pasados aprobara el Congreso de la Unión y que aun se encuentra para su ratificación en la Cámara Alta, ha forjado muchas discusiones y sin duda alguna generará más pronunciamientos a favor y en contra de lo que en esta Reforma se plantea como “mejoraras”, porque existen dudas significativas de a quienes finalmente beneficia.

De las propuestas que presenta esta reforma y que han generado discrepancia son la de la contratación por hora y no por jornada como se venía haciendo y la de establecer mecanismos en los sindicatos que permitan la democratización en la selección y designación de sus lideres y/o representantes.

Esto si se lograse realmente sería un gran precedente para muchos sindicatos que han visto el reinado de sus lideres por décadas y quizás siglos, pero algo que vale la pena valorar es, si estos lideres dejaran que las reformas a los sistemas de elección determinen los cómos y porqués de los pronunciamientos que hoy en día les permiten seguir poniendo a sus incondicionales para continuar con el control de las posiciones que se tienen,  pero sobre todo habría que ver si permitirán que el poder que hoy ostentan se vea mermado por esta iniciativa laboral.

En lo que respecta a las reformas de jornadas laborales y su contratación aun existen opiniones divididas y lo peor que se presenta aquí es el desconocimiento que hay por parte de los principales interesados, es decir lo trabajadores a quienes afecta de manera directa esta reforma, según un estudio realizado por Parametría el 65% de los trabajadores sindicalizados desconoce el tema, pero cabe resaltar que esta reforma no solo implica a los trabajadores sindicalizados, si no, a todos aquellos que prestan sus servicios como honorarios, personal de confianza, bajo contrato fijo o temporal, esta reforma es aplicable a todo tipo de prestación de un servicio, lo que amplia en mucho ese porcentaje de desconocimiento que establece la empresa Parametría.

Ahora bien y sin dudarlo, digo que el principal promotor de esta reforma en el Senado será por supuesto el no bien querido Javier Lozano Alarcón, quien sigue diciendo que todo es en beneficio de la clase trabajadora, solo que no sé a que clasificación se refiere, por que el junto con el mago del Senado, el señor Ernesto  Cordero, sueña e insiste que un trabajador con 6 mil pesos al mes, puede comer, vestir, pagar un coche, colegiaturas y hasta ir vacaciones, esta “clase” de gentes no tiene la menor idea de como se plantea una vida con el salario mínimo de un trabajador, seguramente estos “humildes” servidores públicos saben de ese tema ya que su sueldo (más de 100 mil pesos al mes) los correlaciona con la “clase” trabajadora a quien se refieren tanto Diputados como Senadores. Con el coraje que me provoca este tema, me despido con la siguiente frase.” La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altanero de los orgullos.” Martin Lutero.