// Editorial

Global-Mexico.com

La verdad y la fuerza impulsora que hay tras la reencarnación es lo que recibe el nombre de karma. En Occidente, el karma recibe a menudo una interpretación totalmente errónea que lo identifica con el sino o la predestinación, pero es más acertado concebirlo como la ley infalible de causalidad que rige el universo.

La palabra karma significa literalmente «acción, acto», y designa tanto el poder latente que hay en las acciones como las consecuencias que se derivan de nuestros actos. Toda acción implica un deseo que la originó y un pensamiento que la modeló, además del movimiento visible llamado el "acto". Un deseo estimula un pensamiento, y éste se personifica en una acción; en tanto que a veces es un pensamiento, en forma de recuerdo, el que despierta un deseo, y el deseo estalla en acción.

Toda causa fue anteriormente un efecto, y cada efecto, a su vez se convierte en una causa. La acción es la forma externa de un pensamiento y un deseo invisibles, y en el propio instante de cumplirse, da nacimiento a un nuevo pensamiento y, deseo, formando los tres un círculo perennemente renovado. La relación de estos tres, como "acción" y los interminables entrelazamientos de tales acciones como causas y efectos se hallan todos incluidos en la palabra KARMA, que es una sucesión de hechos reconocida en la Naturaleza, es, decir, una Ley.

Por los cuales Karma se llama la Ley de Causación o Ley de Causa y Efecto; es la Ley de una fuerza y de los resultados por ella producidos.

Esta fuerza puede actuar en el plano físico o mundo del movimiento en el astral o mundo del sentimiento, y en el mental o mundo del pensamiento. Todo ser está usando continuamente los tres tipos de fuerza, el primero en las actividades de su cuerpo físico, el segundo en los sentimientos, de su cuerpo astral; y el tercero en los pensamientos concretos y abstractos de sus cuerpos mental y causal. Aspirar, soñar, planear, pensar, sentir, actuar, todo esto significa poner en movimiento fuerzas de los tres mundos; y, de acuerdo con el uso hecho por el hombre de tales fuerzas, crea buen karma o mal karma, al ayudar o perjudicar a otros.

Puesto que es él una unidad en una humanidad de millones de individuos, y no una individualidad aislada, cada pensamiento, o sentimiento, o acción suya, afecta a sus semejantes en proporción a la proximidad de cada uno a él como distribuidor de fuerza. Cada vez que hace uso de tales fuerzas, ya sea para auxiliar o para dañar al todo, del cual es una parte, le trae un resultado, esto es, una reacción resultante de su acción sobre los demás; en el mundo físico, un daño infligido por él a otros, producirá la reacción del dolor; en tanto que el karma o reacción de una acción benéfica es una fuerza que ajusta las circunstancias materiales de manera de producir un bienestar en el mundo astral.

Leer más

Por.- Leo

¿Es usted una persona mentalmente sana? Si es así, no tiene ansiedades, compulsiones, obsesión por lo limpio y ordenado, discurre tranquilamente sus ideas, duerme bien, viste de acuerdo a su medio, no se preocupa, en fin ni siquiera tiene una ligera psicosis.  Es consciente que su persona está aquí y ahora, domina totalmente a ese yo al aterrizarlo con juicio y objetividad en su contexto, usted piensa a veces “…me llamo así, soy de esta forma, estoy en tal sitio y me dispongo a…”Lo que su autoconsciencia no sabe es que ese simple situarse en la realidad, en su tiempo y espacio, requirió el uso de mediadores químicos cerebrales, vinculó uniones dendríticas y en un terreno más subjetivo utilizó su experiencia, su memoria, para llegar a dicha afirmación, todo esto sin ser filósofo, solo usted, menos aún le ha llegado la sospecha fatal de que cada célula de su cuerpo está compuesta por complicadas cadenas de un genoma bastante pesado,  que su línea familiar, su raza y la del “homo sapiens”  cargan información que data de millones de años, al abuelo simio, al tatarabuelo anfibio,  genes inactivos pero que en los accidentados cambios de información al gestarse usted como ser humano pudieron pasar de lo recesivo a lo dominante, genes petrificados que adquieren vida y convierten esa tranquilidad de juicio en un espantoso grito de terror al ver que se acerca a usted un diabólico ser con sus garras afiladas queriendo dañarlo, si está tomando una taza de café, se levanta de la mesa y tira la silla con estrépito, “…hace un momento le aventé tierra para que se fuera…” su pensamiento divaga y ya no está aquí, no en este ahora, sigue gritando y así nadie tocó su café ¿qué gen o grupo de genes se activaron para que esto sucediera?,  ¿porqué no le dura un rato y después se cura? por supuesto que como toda enfermedad, la psicosis no tiene un comienzo tan abrupto, su historia natural o síntomas antes de la crisis, como toda enfermedad crónica, están bien definidos.  Lo peor del caso es que”… a ese cliente tan tranquilo que se le veía…” nadie lo ayudará,  no se lo llevará la ambulancia, los nosocomios psiquiátricos tienen urgencias virtuales, si nadie hace por usted vagará por las calles de su terrorífico mundo para siempre.

Leer más

Por Marco Antonio Márquez

Desde hace años en nuestro país la Organización no gubernamental Transparencia Mexicana, nos dio la pauta para ir cubriendo poco a poco esas enormes cavidades de certidumbre y transparencia en el uso y destino de los recursos públicos, que los entes de gobierno manejan.

Aun recuerdo los enormes esfuerzos y  las interesantes conferencias de uno de los pioneros en este menester, el Maestro Federico Reyes Heroles, quien a través de los preceptos de esta Organización impulso de manera incansable el ejercicio de transparentar las acciones de los gobiernos y aplicar medidas para controlar la corrupción. Y menciono el termino “controlar la corrupción” por que quien diga que la va a erradicar, realmente se engaña a si mismo e insulta a la inteligencia de millones de gentes que le escuchamos; La corrupción es un mal que a crecido en todos y cada uno de los ámbitos del sistema gubernamental avalado y sustentado por todos y cada uno de los ciudadanos que hoy en día decimos estar indignados por su existencia. Ya  lo decía el no bien querido y recordado José López Porillo, “La corrupción somos todos”.

Pero retomando el tema de hoy y analizando la propuesta que en días pasados presenta con bombo y platillos, el Presidente Electo Enrique Peña Nieto, para brindarle  autonomía  al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), me cuestiono lo siguiente: ¿Realmente el flamante poder legislativo aprobará esta propuesta? ¿En verdad es la intención del nuevo gobierno transparentar el uso, destino, designación y aplicación de los recursos financieros, humanos y materiales?, ante esto tengo que decir puntualmente ¡¡ No lo creo!!

Y no lo creo, no por el hecho de que se le permita al IFAI la anhelada, justa y urgente  autonomía, si no  porque me mantengo escéptico al creer que  los nuevos funcionarios federales acaten las disposiciones de informar los cómos y porqués del uso de los dineros públicos, me reservo el derecho de creer que los funcionarios que designará Peña Nieto, lleguen con las mejores intenciones de buscar el progreso y desarrollo que tanto necesitamos, pero sobre todo de que vengan con la convicción de impulsar la honestidad, la ética y la transparencia en el servicio público, eso en conjunto nos da transparencia y definitivamente dudo que los tengamos cabalmente en los próximos años.

Leer más

Por.- Marco Antonio Márquez.


No hace mucho tiempo, nos dijeron que al impulsar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, se eliminaría de manera sustancial las inmensas acciones de corrupción y malos manejos que abundan en los diferentes sistemas de nuestro gobierno; pasados algunos años y tras realizarse reformas a los artículos que conforman la ordenanza, vemos que realmente no ha cambiado mucho, seguimos siendo engañados por datos estadísticos, información a cuenta gotas y cifras a modo, por ejemplo:

Según el Presidente Calderón se crearon  más de dos millones de empleos y uno se pregunta ¿Cómo, Cuando, Donde? ¿Con quien? Y ¿Bajo que condiciones y que tipo de trabajos?, porque estarán de acuerdo que empleos se generan muchos, pero en lo general con salarios que no alcanzan ni para mantener a una persona, sin prestaciones ni derechos laborales y mucho menos seguridad laboral, es decir se crean muchísimos empleos que no cubren las necesidades mínimas de una persona y eso lejos de generar un avance provoca otros problemas,como son la sobre población de las ciudades, la falta de seguridad social y lo más preocupante que por revote en esos círculos sociales tenemos el caldo de cultivo y una mina de prospectos para ingresar a las filas del crimen organizado.

Leer más

Por.- Leo


No hay tiempos pasados mejores, el tiempo ideal para vivir es el presente y la topología de la vida nos presenta cuestas muy pesadas, algunos declives deliciosos, otras llanuras en donde la soledad se dispersa en vagas reflexiones. Todo tiene una lógica, los ocasos y el poniente se unen, el secreto consiste en esperar.

La vida en sociedad te regala muchas sonrisas, preguntas y pesares y ese andar entre tantas circunstancias me llevó a vivir en una cuartería y precisamente en la azotea de la misma, frente a unos lavaderos cubiertos casi por la extensa maraña de cables, tendederos, ropa escurriendo, lavaderos de ranuras gastadas, tenis y zapatos colgados que reflejan con tímidas lucecillas los repuntes del crepúsculo.




Leer más